ODS 3 en Lengua y Literatura

27.06.2025

Cómo implementar el ODS 3 desde Lenguaje en la educación chilena actual.

1. Fomento de la salud mental a través de la lectura y escritura

Implementación:

Seleccionar textos literarios o testimoniales que aborden temas como la ansiedad, el duelo, la identidad, el bullying o el autocuidado.

Promover la escritura expresiva (cartas, diarios, poemas, monólogos internos) como forma de canalizar emociones.

Crear espacios de conversación respetuosa sobre lo leído, para fortalecer la empatía, la escucha y la comprensión del otro.

Ejemplo de actividad:

> Leer "Invisible" de Eloy Moreno y realizar una bitácora emocional reflexionando sobre sentirse ignorado o incomprendido y visuaizar el vídeo "Adolescencia: ¿Cómo afecta la educación en la salud mental?" para concientizar sobre la importancia de la salud mental en la educación. 
 



2. Desarrollar el pensamiento crítico sobre discursos relacionados con salud

Implementación:

Analizar publicidades de productos alimenticios, cosméticos o farmacéuticos desde una mirada crítica (uso del lenguaje persuasivo, estereotipos, promesas falsas).

Investigar y debatir sobre noticias de salud (vacunas, eutanasia, acceso a la salud pública).

Trabajar textos argumentativos sobre el derecho a la salud o los efectos del consumo de sustancias.

Ejemplo de actividad:

> Debatir: "¿Es la salud un derecho o un privilegio en Chile?" usando artículos, entrevistas y estadísticas como fuentes argumentativas. Visualizar el siguiente video como medio de apoyo. 


3. Articular géneros discursivos digitales con promoción de la vida saludable

Implementación:

Crear campañas digitales (videos, afiches, memes o publicaciones) que promuevan hábitos de vida saludable desde la perspectiva de los estudiantes.

Usar el meme o el TikTok como formato para representar, con humor y crítica, realidades sobre salud mental o física en los jóvenes.

Analizar discursos en redes sociales relacionados con la imagen corporal, el autocuidado o la salud emocional y como el contenido que consumimos suele influir en nosotros.

Ejemplo de actividad:

> Proyecto: "Influencers por el bienestar" → crear una cuenta ficticia de Instagram para difundir mensajes positivos sobre salud física y emocional.

Ejemplos de memes:  


4. Promover justicia social en salud mediante textos literarios o testimoniales

Implementación:

Leer relatos de personas que enfrentan desigualdades en el acceso a salud (personas en situación de calle, migrantes, pueblos originarios).

Escribir crónicas o reportajes escolares sobre problemas de salud en su comunidad o escuela (alimentación, depresión, violencia escolar).

Generar diálogos o performances teatrales basados en historias reales.

Ejemplo de actividad:

> Escribir una carta al Ministerio de Salud como ejercicio de argumentación, visibilizando una problemática sanitaria local.


Con estas propuestas, se espera realizar una concientización por parte de los estudiantes desde el bienestar y salud dentro de la educación y, también que los docentes y futuros profesionales sean capaces de generar este pensamiento crítico ante diversas situaciones sociales que implica el retroceso en el ODS 3. 


Te dejamos una infografía realizada por nosotras resuminedo brevemente una parte de la información que te hemos entregado en nuestra página, la puedes visualizar como imagen o en formato PDF. Esperamos que haya sido de utilidad, cualquier consulta te puedes dirigir a nuestro correo. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar